Rutas guiadas ‘Paseos Sonoros en torno al MACA’
Paseos Sonoros es una actividad pedagógica y divulgativa que consiste en realizar rutas guiadas por el MACA y su entorno cercano con el sonido como protagonista.
‘Mus’n’babies’, visita en familia al MUBAG
‘Mus’n’babies’ es una visita al MUBAG a través de la música, dirigida a niñas y niños de 0-3 años en compañía de sus familias.
Exposición ‘Arquitecturas de la voz’ en la Lonja del Pescado
Las tres series de Arquitecturas de la voz —Gimnasio de Pensamiento, Palabra y Cuba y Suiza— están atravesadas por una misma pulsión: el deseo de pensar con y desde el lenguaje.
Exposición ‘Huellas de singularidad’ en la Lonja del Pescado
La muestra reúne más de sesenta piezas de pintura en gran formato y una selección de esculturas que el artista Luis Fega ha realizado durante los últimos 25 años.
Exposición ‘Pablo Genovés. Un mundo como el nuestro’ en el MUBAG
Si bien Pablo Genovés lleva décadas interpretando el mundo que nos rodea desde su particular mirada, en esta ocasión sus ojos se centran en un espacio único: el Museo de Bellas Artes de Alicante.
Videoinstalación ‘El miracle del sol. Fehrbach, Medjugorje, Fátima’ en Las Cigarreras
El miracle del sol. Fehrbach, Medjugorje, Fátima es una videoinstalación en tres canales que parte del célebre “milagro del Sol” de Fátima.
Exposición ‘Juana Francés. La construcción de una artista moderna, 1945-1956’ en el MACA
El MACA se propone revisar los orígenes de la pintura de Juana Francés: los años de formación, su etapa figurativa más simbolista y su transición personal antes de lanzarse a la aventura generacional del arte abstracto.
Exposición ‘Triálogos. Conversaciones a tres voces en la colección del MUA’
La exposición se articula en torno a seis temas: cuerpo, lluvia, juego de niños, espiral, horizonte y astros. Para cada uno de ellos se han seleccionado tres obras que dialogan entre sí.
Exposición 11 Residencias de Creación e Investigación Artística en el MUA
El MUA acoge la inauguración de la exposición de la undécima edición de Residencias de Creación e Investigación Artística con cinco nuevos proyectos artísticos.
Exposición ‘De la palabra a la música’ en el Castillo de Santa Bárbara
El Castillo de Santa Bárbara reúne una veintena de piezas y tratados técnicos de entre el siglo XVI y el XX, entre los que se incluyen salterios renacentistas, pianos barrocos y una de las guitarras conservadas más antiguas del mundo.
NOS ENCUENTRAS EN
LO MÁS VISTO
MUA, Museo de la Universidad de Alicante
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) está dedicado al arte contemporáneo, y es un espacio de dinamización y difusión cultural donde confluyen el arte, la música, el teatro, el cine, la fotografía, la arqueología y la investigación.
MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
El MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, se ubica en el centro histórico de la ciudad, y promueve la comprensión del arte contemporáneo a través del conocimiento de las colecciones permanentes y las exposiciones temporales
MARQ, Museo Arqueológico de Alicante
En el MARQ conviven el rigor científico e investigador con un lenguaje de divulgación al alcance de todos los públicos. Es, de hecho, el primer museo de España poseedor del certificado Q de Calidad Turística.
Las Cigarreras Centro Cultural
Las Cigarreras es un lugar de interacción, de diálogo, de creación y de proyección del arte más vanguardista en todas sus manifestaciones artísticas. Un lugar donde unir y proyectar el arte y la cultura con una visión plural, activa y fluida.
Museo de Música Étnica de Busot
El Museo de Música Étnica de Busot exhibe una selección de la colección de Carlos Blanco Fadol, compuesta por más de 4.000 instrumentos musicales de todo el mundo.
Sala de exposiciones Lonja del Pescado en Alicante
La sala de exposiciones Lonja del Pescado es un curioso edificio de estilo modernista con elementos magrebíes, construido a principios del siglo XX (1917-1921) por el ingeniero Próspero Lafarga.
MUBAG, Museo Bellas Artes Gravina
El MUBAG es un espacio único donde disfrutar de la colección artística de la Diputación de Alicante, formada por más de 3.000 piezas que datan desde el siglo XVI al XXI, y que se han ido recopilando por diferentes formas de ingreso desde el siglo XIX hasta la actualidad.
MUSA, Museo de la Ciudad de Alicante
Para conocer la historia de la ciudad, es indispensable una visita al Museo de la Ciudad de Alicante. Gracias a la reforma llevada a cabo en el Castillo de Santa Bárbara en el año 2010, muchas de las salas del castillo han sido recuperadas para contar la historia de la ciudad.
































